Los talleres, impartidos por profesionales del Observatorio de Igualdad del Centro Asociado a la UNED en Denia, arrancaron el pasado mes de octubre y se encuentran actualmente en su segunda fase.
La temática se ha adaptado en función de la edad del alumnado. Así las cosas, los estudiantes de 1º y 2º de la ESO han realizado el taller ‘Nuevas masculinidades’, en el que se trabaja la construcción y deconstrucción de los roles y estereotipos de género. Mediante dinámicas, los jóvenes identifican qué valores, actitudes y situaciones dificultan la igualdad.
En cuanto al alumnado de 3º y 4º de la ESO y de FPB, se les plantea en el taller ‘El Mito del amor romántico’ el imaginario que poseen las y los adolescentes en torno a las relaciones de pareja y la sexualidad. El objetivo de este taller es identificar cuáles son los mitos del amor que tienen interiorizados y dotarles de las herramientas adecuadas para poder desmontarlos.
Por último, el alumnado de Bachillerato y de ciclos formativos de Grado Medio participa en un cine fórum en el que, a través del visionado de dos cortometrajes, reflexionan sobre la discriminación de género y la violencia contra las mujeres.
Con el objetivo de realizar una primera evaluación, tras finalizar la primera fase de los talleres, las concejalas de Educación, Isabel Muñoz, y de Presidencia, Rocío Guijarro, se han reunido con Mamen Lloret y Manolo Núñez, del equipo directivo del IES L’Arabí, con Ana Zamora, responsable del Departamento de Orientación, y con Lorena Pérez, responsable de Formación del Observatorio de Igualdad del Centro Asociado a la UNED de Denia.
Esta primera aproximación evaluativa permitirá mejorar y adecuar de una forma más específica los talleres programados para la segunda fase y para su continuidad en el próximo curso 2019-2020.
La noticia en los medios: