El análisis de los recursos educativos abiertos ha sido una de las vertientes que se trató ayer con profundidad en la segunda jornada del curso de La vida digital hoy: fusión de roles y multiplicidad de oportunidades para el aprendizaje de una lengua extranjera. La profesora María Dolores Castillo subrayó en sus dos ponencias la idoneidad e importancia de este tipo de recursos, entre los que destacó los MOOC (cursos gratuitos masivos online) que “obligan a profesores, docentes y alumnos a cambiar la mentalidad para abrirse paso en el universo de la educación a través de las nuevas tecnologías”.
Durante su discurso, y tras hacer una introducción al marco teórico, se refirió también a las Licencias Creative Common y puso varios ejemplos prácticos de recursos educativos abiertos tanto para la práctica de la competencia oral como para la evaluación de los alumnos. “Ambos han sido experimentados y probados con resultados positivos según mi experiencia docente”, indicó. Para terminar, presentó a los asistentes el proyecto europeo ECO, en el que está participando de forma activa, ofreciéndoles la oportunidad de aprovechar este espacio para efectuar su propio MOOC.
Visual Poetry.
Por la mañana, el profesor-tutor del Centro Asociado de la UNED de Dénia, Juli Martínez, ha impartido una Presentation on Visual Poetry en inglés, una actividad teórico-práctica basada en un proyecto real desarrollado en el IES Chabàs de Dénia para contrastar la literatura vanguardista de comienzos del siglo XX, que ante el contexto internacional de crisis política, económica y social ( I Guerra Mundial, la Revolución Rusa, crisis del Imperio Británico…) demandaba una poseía con nuevas formas de expresión.
Por la tarde, Alberto Hernández trató el tema de Mobile Learning: Smartphones y Tablets en educación definiendo este concepto, comentando algunas cifras relacionadas con los smarthphones y enumerando algunas aplicaciones de móvil que pueden resultar interesantes para la educación. Igualmente habló sobre la gamificación, es decir, “el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juego”. En este sentido, el ponente indicó que “se trata de una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de personas”.
El curso ha finalizado en la mañana de hoy viernes con el taller práctico de Timothy Read sobre la selección de herramientas BYOD para el aprendizaje de las lenguas. Una mesa redonda, en la que han participado el propio Read junto a Elena Bárcena, María Dolores Castillo, Alberto Hernández y Juli Martínez ha puesto el colofón al curso La vida digital hoy: fusión de roles y multiplicidad de oportunidades para el aprendizaje de una lengua extranjera, que se ha tenido un balance muy positivo por parte de los alumnos.
http://www.denia.com/algunas-conclusiones-de-los-ultimos-cursos-de-verano-de-la-uned/