FRASES YOUTUBE 3   Twitter icon 770x769   aeea6776b13013768e4b6111976ead2a icono cuadrado flickr by vexels  instagram

Uned Denia
header1

LA PROMOCIÓN EN REDES SOCIALES Y EN EL PAÍS DE ORIGEN, PUNTOS BÁSICOS A MEJORAR PARA ATRAER AL TURISTA CHINO A ESPAÑA

El curso sobre China Contemporánea: negociación y turismo, prosiguió en la jornada de ayer con cuatro ponencias más en los que se trataron aspectos relacionados con las nuevas tecnologías y las estrategias para hacer negocio con el gigante asiático, tanto desde la perspectiva del turismo como en las oportunidades de negocio que ofrecen las grandes empresas chinas que buscan invertir en España.

Antonio Liu Yang, profesor universitario y socio fundador de MediterrasianConsulting insistió en la necesidad de “prepararse” para recibir a los inversores chinos, que “cada vez más eligen Europa, en general; y España, en particular, para hacer inversiones”. Liu habló de cuatro grandes campos en los ya se están dando muchas oportunidades de negocio con China, pero sin salir de nuestro país: las grandes empresas, que han establecido su sede europea dentro de las fronteras españolas (bancos, aerolíneas, empresas de comunicaciones y telefonía); los aproximadamente 6.000 estudiantes chinos que vienen cada año a España para cursar estudios de máster o postgrado; el fútbol español, con el patrocinio de camisetas, por un lado; y las canteras de los clubes a los que llegan muchos niños de China para jugar al fútbol; y el turismo.

Respecto a este último, Liu reconoció que España “está haciendo un buen trabajo para atraer al mercado chino” pero “todavía queda mucho por hacer para equipararse a otros países como Inglaterra o Francia”. De hecho, comentó que de los 300.000 turistas chinos que vienen a España cada año (China emite cada año 100 millones de turistas), sólo 60.000 tienen visado directo a España, es decir, que más de dos tercios no han elegido nuestro país como primera opción dentro de Europa, sino que han aprovechado la proximidad con otros países europeos para hacer escala durante algunos días.

Otro de los aspectos que mencionó el ponente fue el “poco o nulo conocimiento con el que los turistas chinos llegan a España”. Para mejorar éste aspecto subrayó la importancia de mejorar la promoción en el país de origen, “pero superando los estereotipos y ampliando todo el patrimonio, gastronomía y el potencial cultural que puede ofertar España frente a otros destinos de la competencia. Asimismo, reivindicó más acciones en las redes sociales chinas, “porque es una forma barata y efectiva de llegar a un público masivo”, explicó.

Redes Sociales y Comercio electrónico.

Precisamente de la importancia del mundo de las redes sociales chinas habló Raquel Latorre, especialista en cultura y protocolo empresarial chino. Un mundo de contrastes, donde queda latente, por un lado, la censura del régimen, con la prohibición de grandes plataformas de la red como Google, Facebook o Youtube; y por otro, la necesidad que manifiestan los chinos por relacionarse a través de internet, para lo cual han ideado sus propias redes sociales.

Ejemplo de ello es SinaWeibord, una red social que fusiona las prestaciones de Facebook y Twitter, con 500 millones de cuentas abiertas y 280 millones de usuarios activos, de los que 400.000 corresponden a páginas de empresa. La mensajería instantánea también es algo muy utilizado por la sociedad china, principalmente con Weixin (en Europa, Wi Chat), “que resulta muy interesante al ofrecer prestaciones similares a las de una red social además de tener aplicaciones de localización geográfica”. En este caso se habla de 600 millones de usuarios, de los que 100 millones son chinos que residen fuera de su país.

En la segunda parte de la sesión, Raquel Latorre se centró en temas de marketing digital, esencialmente en cómo utilizan los chinos el comercio electrónico para vender sus productos. Subrayó la importancia de los MarketPlacers “para facilitar trámites y mejorar los canales de venta”.

Juguetes Cayro: la experiencia de una empresa familiar.

Además de las sesiones teóricas, la directora del curso, Elisa Gavari, invitó a Rosario Carrió, de la empresa dianense de Juguetes Cayro, a que relatara la experiencia de esta empresa familiar que en los años 90 eligió China dentro de su estrategia de internacionalización. Carrió habló de la importancia del “protocolo” para los empresarios chinos así como de las dificultades que muchas empresas extranjeras y también chinas están teniendo para controlar la velocidad y la magnitud con la que se están produciendo los cambios en el gigante asiático.

El arte de la guerra.

Esta mañana el curso ha llegado a su fin con las últimas dos ponencias. En la primera de ellas, Javier Prieto ha analizado El arte de la guerra, escrito por Sutzu hace ahora 2.500 años, y cuyas enseñanzas y directrices se pueden aplicar perfectamente al mundo de la empresa y los negocios. Por ejemplo, la importancia de evitar el conflicto para conseguir objetivos a través de estrategias indirectas, la aplicación el conocimiento y la información para afrontar un posible conflicto conociendo previamente las fortalezas y debilidades del adversario; o la utilidad que tiene el engaño, “pero no al cliente, sino a la competencia”, puntualizó el ponente.

La directora del curso, Elisa Gavari, clausuró el curso hablando de educación y consumo, en una sesión interactiva donde hizo un repaso a los principales contenidos que han podido estudiar los alumnos.

 

http://www.denia.com/algunas-conclusiones-de-los-ultimos-cursos-de-verano-de-la-uned/

HomeEstudiantesActualidadActualidadLA PROMOCIÓN EN REDES SOCIALES Y EN EL PAÍS DE ORIGEN, PUNTOS BÁSICOS A MEJORAR PARA ATRAER AL TURISTA CHINO A ESPAÑA
Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme