FRASES YOUTUBE 3   Twitter icon 770x769   aeea6776b13013768e4b6111976ead2a icono cuadrado flickr by vexels  instagram

Uned Denia
header1

DON DE LENGUAS

Abierto el plazo de matrícula en el CUID de la UNED, hasta el 4 de noviembre. El curso arranca con 13 idiomas; un incremento del 10 % en número de estudiantes; un 47 % más de exámenes libres y acreditación ACLES en inglés y francés.

Cartel CUIDEl CUID, Centro Universitario de Idiomas a Distancia, de la UNED abre su plazo de matrícula en distintos niveles de árabe, chino, japonés, ruso, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, español, gallego, euskera y catalán-valenciano. Una formación imprescindible para cualquier universitario, que debe acreditar el conocimiento de un idioma a la hora de matricularse en cualquier universidad española.

Graduarse en una universidad española exige acreditar el nivel B1 de un idioma y el B2 para matricularse en algunos másteres. Son dos de las razones por las que los 23.744 estudiantes han elegido el CUID de la UNED para aprender cualquiera de las 13 lenguas que se imparten on line o en clases presenciales de los Centros Asociados. A partir de este curso contarán además con el sello CertACLES en la certificación de nivel que permite acceder a estudios en más de 200 universidades europeas. La matrícula para el curso 2014/2015 ya está abierta. El plazo finaliza el próximo 4 de noviembre.

“El aumento del número de estudiantes del curso pasado ha sido espectacular: un 9,5 por ciento en alumnas y alumnos y un 47 por ciento en los “Exámenes Libres de Inglés y Francés”, explica la vicerrectora de Formación Permanente, Mª del Carmen García Alonso. “El éxito del CUID probablemente se deba a la la posibilidad de estudiar inglés en la modalidad on line o asistiendo a clase en su centro asociado; a la incorporación de idiomas demandados por determinadas actividades profesionales, como el árabe para los cuerpos de seguridad del Estado que trabajan en las fronteras, o el ruso y el japonés en turismo, o el chino en comercio. Confiamos en que la evolución al alza continúe al incorporar el sello CertACLES que acredita el nivel de inglés y francés de nuestras alumnas y alumnos”.

El sello CertACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior) para inglés y francés cumple las exigencias del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y está reconocido por la CRUE y en más de 200 universidades europeas. “El reto es aportarle un valor añadido a la enseñanza de idiomas para que se pueda aprender de la forma más cómoda y más ajustada a las necesidades individuales”, añade la vicerrectora.

Durante el curso académico 2013/14 se han impartido los 13 idiomas en 56 Centros Asociados y 21 aulas de extensión universitaria. Las nuevas incorporaciones son A Coruña, Campo de Gibraltar, Huelva, Lanzarote, Sevilla, Talavera de la Reina y extensiones de Ciudad Córdoba, Guadalajara y Palencia. Como nuevo Centro en el extranjero se cuenta con Londres.     

El caso del inglés

De los 23.744 estudiantes del CUID del curso pasado, casi dos tercios son de inglés. En los últimos 10 años se ha pasado de 3.000 a 18.775. Se han registrado aumentos en el número de matriculados tanto en la modalidad on line , como en las clases presenciales, como en los exámenes libres. “Esperamos seguir creciendo con la incorporación del certificado ACLES y asentar la formación on line. El incremento de la matricula virtual es tal que casi iguala en número al de la tradicional, con clases en los Centros Asociados. Las razones pueden ser su precio, más económico, y la calidad de los materiales que ponemos a disposición de los estudiantes, así como de nuestra metodología, que les permite aprender desde cualquier sitio, en el momento que mejor les va”. Indica Mónica Aragonés, directora del CUID.   

Aragonés se muestra satisfecha con la incorporación del sello ACLES para inglés y francés. “Era el reto acometido con éxito para este curso. El equipo ha trabajado mucho, ha hecho una gran labor en los materiales didácticos y en los sistemas de exámenes, homogeneizándolos con el marco europeo de referencia. Por eso están todos reconocidos. Conseguirlo es, además de un servicio para los estudiantes, un estímulo para seguir trabajando en el futuro con otras lenguas”.

Como anécdota, la directora cuenta que, aunque la demanda del resto de los idiomas también ha aumentado, el auge del inglés es tal “que al elaborar los gráficos lo ponemos aparte porque ocupa tanto espacio que se nos sale del cuadro”.   

Tras el análisis de todos estos datos es comprensible que el 83 por ciento de encuestados recomienden el curso en su entorno laboral y personal.

El conjunto de los datos obtenidos incita al equipo de Formación Permanente de la UNED a mejorar y ajustar la oferta de cursos a la demanda de los estudiantes, “En cada encuesta incluimos un apartado de sugerencias y el equipo ya está trabajando en muchas de ellas. Estamos pendientes de los resultados de una nueva encuesta que estamos elaborando sobre empleabilidad, un valor que obviamente tendremos muy en cuenta para amoldar nuestros títulos propios a los yacimientos de empleo que vayamos detectando”, anuncia Mª del carmen García Alonso.

Pero no sólo se ajustan contenidos docentes. La situación económica y el apoyo al acceso a la Formación Permanente también es objetivo prioritario del equipo: “El 10 por ciento del precio de la matrícula revierte en ayudas al estudio para los estudiantes que lo necesiten”, concluye la vicerrectora.

HomeEstudiantesActualidadActualidadDON DE LENGUAS
Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme