El mundo del vino al acceso de todos
El hecho de no ser entendidos en enología ya no es una excusa para quedarnos desinformados. Las aplicaciones móviles, en particular, y las redes, en general, cobran protagonismo en este ámbito para acercarnos nuestros vinos.
La segunda jornada del curso “El vino en la Marina Alta. Cultura enológica y beneficios asociados” ha arrancado esta mañana en las instalaciones de la UNED de Dénia y ha planteado la ponencia “La socialización de la enología: comunicación, redes sociales, recuperación del territorio y dinamización turística”, con el Periodista y la Fotógrafa Especializados en Enología, Claudio Reig López y María López Castellanos.
Se ha expuesto un recorrido histórico, observando cómo ha evolucionado la comunicación con el mundo digital en el sector vinícola. Antes el vino era tan solo un producto destinado al consumo doméstico, centralizado en la conocida zona de La Rioja. Pero con el tiempo, se produjo un boom y se dieron a conocer otras zonas que producen vinos excelentes.
El vino, tiempo atrás, era un tema que sólo aparecía en revistas especializadas y muy técnicas, en cambio ahora las redes nos ofrecen un acceso más sencillo y con un lenguaje más afín para poder comprender el sector. Reig ha incidido en la importancia que han adquirido las estrategias de marketing on line y las aplicaciones para teléfonos móviles. Los avances nos permiten conocer mediante nuestro dispositivo toda la información de una botella de vino, tan sólo con la etiqueta que tiene ésta.
En el mundo que nos movemos, el usuario crea modas que influyen en las decisiones del empresario. Esto ayuda a crear un producto turístico diferente, dirigido a un turismo no estacional. Es así como M. José Jover, Directora Gerente de las Rutas del vino de Alicante, nos ha hablado sobre el éxito que tienen estas actividades que se llevan a cabo durante todo el año.
Después de esta conferencia, los alumnos se han desplazado a las Bodegas Enrique Mendoza, situadas en Alfas del Pi, para hablar de “Enoturismo, adaptación de varietales foráneas y recuperación de variedades autóctonas”, además de contar con una clase práctica con vinos muy destacados en el mercado. José Mendoza, Enólogo y viticultor, propietario de la Bodega ha ofrecido esta charla magistral donde ha narrado cómo comenzó a trabajar las variedades de vino foráneas para llegar a la autóctona.
Los estudiantes han podido visitar los campos de Mendoza acompañados por el hijo y el padre Mendoza y probar cinco vinos distintos, desde un blanco Chardonnay hasta un tinto Monastrell. Todo un privilegio para los amantes de este sector, que se han sentido satisfechos del trato con Mendoza.
El CDT de Dénia continúa esta tarde con más conferencias dentro del curso dedicado al vino.