INFANCIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y EDUCATIVA |
A lo largo de su vida, los seres humanos se ven sometidos a un proceso de continuo cambio, tanto fisiológico como psicológico. Del nacimiento a la vejez, nuestro cuerpo y nuestro cerebro están en constante transformación y adaptación. Su evolución se manifiesta en varias etapas del ciclo vital en las que los procesos psicológicos se generan, desarrollan y modifican. Las capacidades de las personas para conocer, aprender, e interactuar en los diversos entornos afectivos y sociales se infieren de cada período de su existencia.
La infancia es la primera fase temporal de nuestras vidas, la que nos inaugura como seres humanos. Abarca varias etapas de nuestro desarrollo que son básicas y decisivas para nuestra evolución como individuos singulares, pero también como seres sociales.
La psicología evolutiva o del desarrollo, es una disciplina transversal, de amplio espectro. Se relaciona directamente con otros campos de la psicología como el lenguaje, la cognición o el aprendizaje. A fin de cuentas, cada aspecto psicológico se trata con mayor rigor desde la perspectiva de su desarrollo evolutivo. Por ello, hemos recopilado en la siguiente bibliografía complementaria los títulos de nuestro catálogo relacionados con todos los aspectos del desarrollo de los niños, con un apartado específico sobre psicología educativa, dada la importancia e interconexión que existe entre el desarrollo humano y la educación.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA EN LA INFANCIA |
La adquisición del lenguaje | Miguel Serra | Ariel, 2000 |
La adquisión del tiempo y la concordancia: la continuidad en el proceso evolutivo | Viçens Torrens | UNED, 2002 |
Alteraciones del desarrollo y discapacidad | María Elena del Campo | Sanz y Torres, 2012 |
Análisis y terapia de la conducta infantil | Donna Gelfand | Pirámide, 1989 |
Ansiedad, miedos y fobias en niños y adolescentes | Bonifacio Sandín | Dykinson, 1997 |
El apego y la pérdida | John Bowlby | Paidós, 1998 |
Aplicación de los principios del condicionamiento operante al tratamiento del autismo (videograbación) | Andrés Gracía | UNED, 2009 |
Autismo: hacia una explicación del enigma | Uta Frith | Alianza, 1999 |
BSID. Escalas Bayley de desarrollo infantil (test) | Nancy Bayley | TEA, 1977 |
Cómo adquieren los niños la gramática de su lengua, perspectivas teóricas | Carmen Aguirre | UNED, 2001 |
Comprensión lectora y memoria operativa: aspectos evolutivos e instruccionales | Juan García Madruga | Paidós, 1999 |
Desarrollo afectivo | Carmen Monreal | Centro UNED Sevilla, 2003 |
El desarrollo humano | Juan Delval | Siglo XXI, 1994 |
Desarrollo del lenguaje | Robert E. Owens Jr. | Prentice Hall, 2006 |
El desarrollo de los procesos psicológicos superiores | Lev S. Vygostkii | Crítica, 1979 |
Desarrollo psicológico y educación | Álvaro Marchesi | Alianza, 2005 |
La dislexia desde la neuropsicología infantil | Cristina de la Peña | Sanz y Torres, 2012 |
Diagnóstico del desarrollo normal y anormal del niño: evaluación y manejo del desarrollo neuropsicológico normal y anormal del niño pequeño y el preescolar | Arnold Gesell | Paidós, 1997 |
Emociones infantiles: evolución, evaluación y prevención | María Victoria del Barrio | Pirámide, 2002 |
En torno a Decroly (La psichologie de l'enfant normal et anormal d'après le Dr. Decroly) | J.A. Segers | Ministerio de Ciencia y Educación, 1985 |
Escala de inteligencia de Weschler para niós revisada (WISC-R): prácticas de evaluación psicológica (videograbación) | Carmen Moreno Rosset | UNED, 2006 |
Escala Bayley de desarrollo infantil (videograbación) | Carmen Moreno Rosset | UNED, 2008 |
Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad (MSCA) (videograbación) | Carmen Moerno Rosset | UNED, 2008 |
Escuela de padres: guía práctica para evitar problemas de conducta y mejorar el desarrollo infantil | José Antonio Carrobles | Pirámide, 2002 |
Evaluación psicológica en niños y adolescentes | Fernando Silva | Síntesis, 2003 |
Evaluación psicológica en la infancia y adolescencia: casos prácticos | Carmen Maganto | TEA, 2001 |
La familia del deficiente mental: un estudio sobre el apego afectivo | Teresa Vargas Aldecoa | Pirámide, 1996 |
Generaciones conectadas: beneficios educativos derivados de la relación entre nietos y abuelos | Sonia Rivas | Pirámide, 2015 |
El habla del niño: aprendiendo a usar el lenguaje | Jerome Bruner | Paidós, 2010 |
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo | Jesús Nicasio García | Pirámide, 2003 |
Intervención temprana: desarrollo óptimo de 0 a 6 años | Amparo Gómez Artiga | Pirámide, 2003 |
Introducción a las dificultades en el aprendizaje | Ana Miranda Casas | Promolibro, 1996 |
K-ABC. Batería de evaluación de Kaufman para niños | Alan Kaufman | TEA, 1997 |
Lenguaje y comunicación en trastornos del desarollo | José del Río | Pearson Educación, 2006 |
Manual de psicología clínica infantil y del adolescente: trastornos específicos | Vicente Caballo | Pirámide, 2002 |
La memoria de los niños a través de los cuentos: un análisis experimental | José Antonio León | UNED, 1986 |
MFF-20. Test de emparejamiento de figuras conocidas 20 (test niños 6-12 años) | E.D. Cairns | TEA, 2005 |
Miedos en la infancia y la adolescencia | Rosa M. Valiente | UNED, 2010 |
Modificación de conducta con niños y adolescentes: libro de casos | Xabier Méndez | Pirámide, 2002 |
MSCA. Escalas McCarthy de aptitudes y psicomocritidad para niños (test) | Dorothea MCarthy | TEA, 1999 |
Neuropsicología infantil: evaluación e intervención en los trastornos neuroevolutivos | Margaret Semrud-Clikeman | Prentice Hall, 2011 |
Neuropsicología infantil | José Antonio Portellano | Síntesis, 2008 |
Los niños superdotados: enfoque psicodinámico y teórico | Aaron Coriat | Herder, 1990 |
Potencie la inteligencia de su hijo | Pilar Ibáñez | Dykinson, 2003 |
Problemas de alimentación en el niño: manual práctico para su prevención y tratamiento | Aurora Gavino | Pirámide, 2002 |
Programa de intervenciónen adquisicón del léxico en niños de educación infantil | Miguel Ángel Galeote | UNED, 1997 |
Psicología cognitiva e instrucción | Roger H. Bruning | Alianza, 2002 |
Psicología del desarrollo: del recién nacido a la primera infancia | Sonia Mariscal | McGraw Hill, 2009 |
Psicopatología del niño y del adolescente | Rita Wicks-Nelson | Prentice Hall, 2004 |
Psicología infantil | Ross Vasta | Ariel, 2001 |
Recursos para educar en emociones: de la teoría a la acción | Remedios González | Pirámide, 2014 |
Técnicas de modificación de conducta: su aplicación al retardo del desarrollo | Emilio Ribes | Trillas, 1986 |
Test de aptitudes psicolingüísticas de Illinois (videograbación) | María Victoria del Barrio | UNED, 2006 |
Trastornos del desarrollo: un enfoque neuropsicológico | David Freides | Ariel, 2002 |
WISC-R. Escala de inteligencia de Weschler para niños revisada (test) |
David Weschler | TEA, 2001 |
PSICOLOGÍA EDUCATIVA |
Aplicaciones educativas de la psicología positiva | Agustín Caruana | Valencia, 2010 |
Atención a las necesidades educativas específicas: Educación sencudaria | María Ángeles Lou | Pirámide, 2011 |
Atención temprana: diagnóstico e intervención psicopedagógica | Pilar Ibáñez | UNED, 2014 |
Bienestar psicológico infantil: detección, prevención y optimización en la escuela infantil | Milagros Fernández-Molina | Pirámide, 2015 |
Los deficientes visuales y su educación en aulas de integración | Remigio Herránz | UNED, 1987 |
Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de la intervención en ambientes educativos | Rosa Ana Clemente | Octaedro, 2000 |
Diagnóstico y educación de los más capaces | Carmen Jiménez | Pearson Educacion, 2010 |
Educación del niño sordo en integración escolar | Lucía Becerro | UNED, 1987 |
Educación diferenciada del alumno bien dotado | Carmen Jiménez | UNED, 2002 |
Educación e integración escolar del niño con deficiencias motóricas | José Antonio García | UNED, 1987 |
Enciclopedia psicopedagógica de necesidades especiales | Francisco Salvador Mata | Aljibe, 2001 |
La expresión oral en la educación infantil (0 a 6 años) | Pilar Pernil | UNED, 2001 |
La integración escolar: aspectos psicosociológicos | Emilio García | UNED, 1987 |
Intervención psicopedagógica | Jesús Beltrán | Pirámide, 1993 |
El juego simbólico, agente de la socialización en la educación infantil: planteamientos teóricos y aplicaciones prácticas | María Asunción Prieto | UNED, 2005 |
Jugar y aprender: educación infantil y primaria | Rosario Jiménez | UNED, 1997 |
Pedagogía infantil | María Paz Lebrero | UNED, 2002 |
Taller de recursos y juguetes didácticos infantiles (CD-Rom) | María Paz Lebrero | UNED, 2001 |