PENSAMIENTO POLÍTICO |
Filósofos e intelectuales de todas las épocas han reflexionado sobre el poder del Estado, su naturaleza y su estructura, sobre quiénes podían ostentarlo y cómo debían hacerlo. Han teorizado sobre las diversas formas de gobernar y han estudiado los temas políticos que afectaban a la vida de la ciudadanía tales como la justicia, los derechos o la libertad. Cada uno de ellos, moldeado por su tiempo, sus convicciones y su cultura, alumbró su particular pensamiento político. Esa cadena de ideas y principios conforman la filosofía política que hoy estudiamos.
En nuestra biblioteca, disponemos de una muestra bastante amplia y representativa de todas las obras que nos dejaron escritas. Os presentamos la relación de estos textos con los autores agrupados por épocas para su mejor localización.
ANTIGÜEDAD |
ARISTÓTELES
- La política. (Alianza, 2009)
Marco Tulio CICERÓN
- Discursos políticos y forenses. (Iberia, 1981)
- Sobre la República. Sobre las leyes. (Tecnos, 1986)
DEMÓSTENES
- Discursos escogidos. (Editora Nacional, 1979)
- Discursos políticos. (Gredos, 1980)
PLATÓN
- Las leyes. (Akal, 1988)
SIGLO XII |
Jean DE SALISBURY
- Policraticus. (Editora Nacional, 1984)
SIGLOS XIII Y XIV |
Santo TOMÁS DE AQUINO
- La monarquía. (Tecnos, 1995)
Marsilio DE PADUA
- El defensor de la paz. (Tecnos, 2009)
- Sobre el poder del Imperio y del Papa: el defensor menor, la transferencia del Imperio. (Biblioteca Nueva, 2005)
Dante ALIGHIERI
- Monarquía. (Tecnos, 1992)
Guillermo DE OCKHAM
- Sobre el gobierno tiránico del Papa. (Tecnos, 1992)
SIGLO XVI |
Justus LIPSIUS (Justo Lipsio)
- Políticas. (Tecnos, 1997)
Nicolás MAQUIAVELO
- El Príncipe. (Tecnos, 2002)
Tomás MORO (Thomas More)
- Utopía: la mejor forma de comunidad política y la nueva isla de Utopía. (Alianza, 1998)
- Utopías del Renacimiento. (Fondo Cultura Económica, 1980)
SIGLO XVII |
Tommaso CAMPANELLA
- La monarquía hispánica.(Centro de Estudios Constitucionales, 1982)
- La política. (Alianza, 1991)
Thomas HOBBES
- De Cive: elementos filosóficos sobre el ciudadano. (Alianza, 2016)
- Leviatán o La materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil. (Alianza, 2004)
- Tratado sobre el ciudadano. (UNED, 2008)
- Tratado sobre el hombre. (UNED, 2008)
John LOCKE
- Ensayo; y Carta sobre la tolerancia. (Alianza, 2005)
- Segundo tratado sobre el gobierno civil: un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil. (Alianza, 2006)
Diego DE SAAVEDRA FAJARDO
- Empresas políticas: idea de un príncipe político-cristiano. (Editora Nacional, 1976)
Benedictus DE SPINOZA (Benedito o Baruch de Espinosa)
- Tratado teológico-político. (Alianza, 1986)
SIGLO XVIII |
David HUME
- Ensayos morales, políticos y literarios. (Trotta, 2011)
Immanuel KANT
- Sobre la paz perpetua. (Tecnos, 2002)
MONTESQUIEU (Charles de Secondat)
- El espíritu de las leyes. (Istmo, 2002)
Thomas PAINE
- Derechos del hombre: respuesta al ataque realizado por el Sr. Burke contra la Revolución Francesa. (Alianza, 2008)
Jean-Jacques ROUSSEAU
- Contrato social. (Espasa-Calpe, 1996)
- El contrato social o Principios de derecho político. (Tecnos, 2000)
- Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres; y otros escritos. (Tecnos, 1995)
SIGLO XIX |
Juan DONOSO CORTÉS
- Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo. (Editora Nacional, 1978)
- Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo. (Espasa-calpe, 1973)
Johann Wolfgang von GOETHE
- Escritos políticos. (Editora Nacional, 1982)
Wilhelm von HUMBOLDT
- Los límites de la acción del Estado. (Tecnos, 1988)
Karl MARX y Friedrich ENGELS
- La ideología alemana. (Universitat de Valencia, 1994)
- El capital: crítica de la economía política. (Fondo Cultura Económica, 1979)
- Manifiesto comunista. (Alianza, 2008)
John Stuart MILL
- Del gobierno representativo. (Tecnos, 2000)
- Sobre la libertad. (Alianza, 2016)
- El utilitarismo: un sistema de la lógica. (Alianza, 2002)
SIGLO XX |
Hannah ARENDT
- La condición humana. (Paidós, 1998)
Isaiah BERLÍN
- Dos conceptos de libertad ; El fin justifica los medios ; Mi trayectoria intelectual. (Alianza, 2001)
- El fuste torcido de la humanidad. (Península, 2002)
Robert A. DAHL
- La poliarquía: participación y oposición. (Tecnos, 1990)
Karl LOEWEINSTEIN
- Teoría de la constitución. (Ariel, 1982)
Herbert MARCUSE
- El marxismo soviético. (Alianza, 1969)
George H. SABINE
- Historia de la teoría política. (Fondo Cultura Económica, 2000)
Jean-Paul SARTRE
- Escritos políticos. (Alianza, 1986)
Leo STRAUSS
- La ciudad y el hombre. (Katz, 2006)
Jean TOUCHARD
- Historia de las ideas políticas. (Tecnos, 2010)
Max WEBER
- Economía y sociedad. (Fondo Cultura Económica, 1979)
- La ética protestante y el espíritu del capitalismo. (Alianza, 2016)
- El político y el científico. (Alianza, 1998)
SIGLO XXI |
Aurelio ARTETA
- Teoría política: poder, moral, democracia. (Alianza, 2001)
Paloma GARCÍA PICAZO
- El sistema mundial: perspectivas políticas y sociológicas. (UNED, 2010)
Barbara GOODWIN
- El uso de las ideas políticas. (Península, 1997)
John GRAY
- Las dos caras del liberalismo: una nueva interpretación de la tolerancia. (Paidós, 2001)
- Falso amanecer. (Paidós, 2000)
Chantal MOUFFE
- El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. (Paidós, 1999)
Bhikhu PAREKH
- Repensando el multiculturalismo: diversidad cultural y teoría política. (Istmo, 2005)
Fernando SAVATER
- Política para Amador. (Ariel, 2003)
Ian SHAPIRO
- El estado de la teoría democrática. (Bellaterra, 2005)
Fernando VALLESPIN
- El futuro de la política. (Taurus, 2000)