ACTIVIDADES |
DIÁLOGOS UNED "EL PERIODISMO ANTE LA IGUALDAD Y LA VIOLENCIA MACHISTA. VIEJOS Y NUEVOS DILEMAS" |
|
27 DE NOVIEMBRE DE 18.30 A 20.30 H CENTRO ASOCIADO UNED DÉNIA - AULA 3 PRESENCIAL GRATUITO |
RESUMEN: El lenguaje nunca es inocente y el de los medios de comunicación, menos. ¿Ha logrado el periodismo articular un discurso integrador e igualitario o todavía desliza viejos tópicos que perpetúan el machismo? Quizás no todo se reduzca a sustituir en un titular la expresión "los vecinos" por la de "la ciudadanía", pero es que a veces hasta eso resulta difícil en el día a día de la prensa. Los viejos clichés memorizados durante generaciones de profesión, la feroz competencia que hoy en día se ha disparado con la prensa digital, la inmediatez a la hora de redactar las noticias y la falta histórica de un códio ético para todos los medios son las grandes dificultades a la hora de que el periodismo, que al fin y al cabo constituye un espejo de la socieda, logre un discurso nuevo. |
MÁS INFORMACIÓN Y MATRÍCULA |
ORGANIZA: |
|
La noticia en los medios:
CAMPAÑA DE VISIBILIZACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO |
![]() |
El M.I. Ayuntamiento de Dénia ha emprendido la acción de calle #SaldelaViolenciadeGénero con el objetivo de “visibilizar tanto a las víctimas de la violencia de género como a la ciudadanía que se manifiesta para mostrarles que no están solas y que se puede salir”.
Para ello se han distribuido 100 maniquíes en calles y plazas y frente a edificios públicos municipales. Concretamente, las figuras, “que representan a mujeres, menores y hombres que salen a la calle a denunciar, reivindicar y luchar contra la violencia de género”.
Puedes ver la campaña en la entrada de la de UNED Dénia, Casa de la Culura.
25N EN LA UNED |
![]() |
Plantas de nomeolvides, regalo simbólico en homenaje a las víctimas de la violencia machista y IV Jornada en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
A partir de las 10,00 horas, a las puertas del rectorado y, antes, en los diferentes campus y en diversos Centros Asociados
La UNED regalará plantas vivas de los pensamientos conocidos como nomeolvides a las puertas de la sede del Rectorado y en los campus a viandantes y asistentes a la IV Jornada de la UNED en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer organizada por la Oficina de Igualdad. La entrega de plantas comenzará a las 10.00 del lunes 25 y se prolongará hasta el inicio del programa de actos, a las 10.30 h, que se celebra en el mismo edificio, en el salón de actos de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos). La jornada será inaugurada por la directora de la Oficina de Igualdad y vicerrectora primera, Esther Souto, y clausurada por el rector, Ricardo Mairal. Teresa San Segundo y Elena Mañas impartirán sendas conferencias. Al final del acto se entregarán nuevamente plantas vivas de nomeolvides. La joven rapera Celia Bsoul amenizará la jornada. El acto podrá seguirse a través de Canal UNED.
La entrega de nomeolvides, homenaje a las víctimas de violencia machista, se efectuará en el entorno de la entrada principal del rectorado de la UNED en dos sesiones, entre las 10.00 y las 10.30 horas, momento en que comienza la IV Jornada del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, y a partir de las 12.00 h., tras la clausura. La música de la rapera Celia Bsoul acompañará al reparto simbólico de nomeolvides. En los Campus de Ciudad Universitaria se entregarán a partir de las 9.30 horas en la Facultad de Derecho, el Edificio de Humanidades y Facultad de Educación y, a la misma hora, también habrá nomeolvides para quienes visiten el Campus Tecnológico de la UNED en Las Rozas.
La IV Jornada de la UNED en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ligada al ODS número 5 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, del próximo lunes, 25 N, gira en torno a lema “La violencia machista: de cuestión social a problema de Estado”. La inauguración corre a cargo de la vicerrectora de Política Institucional y Relaciones Internacionales, vicerrectora primera y directora de la Oficina de Igualdad, Esther Souto. Le seguirá la intervención de Teresa San Segundo, profesora de Derecho y directora del Centro de Estudios de Género para hablar de cómo “Dejar de ver a la mujer como víctima”. Y le seguirá la conferencia “Impacto de la violencia de género en España: una valoración de sus costes”, impartida por Elena Mañas, profesora de la UAH (Universidad de Alcalá de Henares) y directora de la Cátedra de Responsabilidad Social y Corporativa de la UAH. Tras un breve coloquio, el rector de la UNED, Ricardo Mairal, clausurará la Jornada.
Varios de los 61 Centros Asociados de la UNED en todo el territorio de la península y las islas se sumarán a la iniciativa de regalo de plantas vivas nomeolvides y planificarán actividades propias para el 25-N.
NOTICIAS |
XÀBIA:
Las Provincias (edición impresa)
DÉNIA:
ONDARA:
La Marina Plaza